Autos Usados en Chile | Salfa Usados

MÁS NOTICIAS

El auge de los vehículos eléctricos

El auge de los vehículos eléctricos

En los últimos años, el interés de los chilenos por tomar medidas para proteger el medioambiente y por ampliar su conciencia ambiental ha ido aumentando. Esto ha representado una mayor demanda de vehículos eléctricos, considerados como una opción más amigable con el planeta y más accesible para la movilidad en el día a día.

Desde Salfa Usados, te explicamos qué son, cómo benefician al medioambiente y cuáles son las principales ventajas que debes tener en cuenta si estás pensando en adquirir uno.

¿Qué es y cómo funciona un automóvil eléctrico?

Los automóviles eléctricos son vehículos impulsados por uno o más motores eléctricos que se alimentan de la energía almacenada en las baterías eléctricas recargables y la transforman en energía cinética.

Para entender mejor cómo funcionan los autos eléctricos primero debes saber cuáles son los elementos que los componen. Cada una de sus partes son las encargadas de transformar la energía eléctrica en la energía mecánica necesaria para generar el movimiento que impulsa a las ruedas:

  1. Batería: de iones de litio y de alto voltaje, almacena la electricidad necesaria para hacer funcionar el vehículo. Se encarga de suministrar corriente eléctrica al motor. Cuanto mayor es su capacidad, mayor es el alcance del automóvil eléctrico. Al ser de litio, tiene más densidad de energía, es decir, que puede almacenar más energía por volumen físico. También, la batería contribuye a la rigidez de la carrocería, brindando un bajo centro de gravedad y una distribución óptima del peso.

  2. Inversor: transforma la corriente alterna de la toma de carga en corriente continua, para cargar la batería de alto voltaje del auto. La batería almacena la corriente eléctrica en forma de corriente directa (CC), pero la mayoría de los motores utilizados en los vehículos eléctricos funcionan con corriente alterna (AC). El inversor realiza la función de convertir la corriente DC en corriente AC.

  3. Transformador de tensión: suministra tensión a la red de a bordo (responsable del suministro eléctrico/flujo de información entre los componentes y los sistemas de mando) y se encarga de precargar el módulo electrónico de potencia y el control para propulsión eléctrica.
  4. Sistema de frenado regenerativo: el vehículo eléctrico tiene solo una energía limitada disponible, por lo que necesita guardar cada unidad de ella. Este sistema recupera la energía perdida al frenar y la utiliza para cargar las baterías.
  5. Unidad de control de potencia y control para propulsión eléctrica: realiza la tarea principal. Controla las actividades de todos los componentes del automóvil eléctrico, la salida del motor y carga de baterías. Además, transforma la solicitud de potencia enviada por el conductor en señales eléctricas.
  6. Módulo de propulsión a corriente trifásica: puede propulsar el vehículo como motor eléctrico o cargar la batería de alto voltaje como alternador.
  7. ● Motor eléctrico: proporciona la potencia para rotar las ruedas. Usa la energía para crear movimiento y transformar la energía cinética en eléctrica para recargar la batería.

A diferencia de los clásicos automóviles de combustión interna, que funcionan con combustible, los eléctricos obtienen su tracción de un motor eléctrico. Este aprovecha la energía eléctrica almacenada por la batería de iones de litio, transformándola en la energía mecánica que necesita el automóvil para moverse.

La energía eléctrica acumulada por la batería se transfiere al motor eléctrico gracias al inversor. Este dispositivo convierte la corriente continua del acumulador en corriente alterna y la envía al motor. Cuando se suelta el acelerador, el motor eléctrico del automóvil actúa como generador y recarga la batería; lo mismo sucede durante el frenado.

Beneficios, sostenibilidad e impacto ambiental

Los automóviles eléctricos tienen un rol fundamental en la movilidad sostenible del país, ya que, principalmente, minimizan el impacto ambiental y ayudan a reducir la contaminación del aire. Además, son cada vez más asequibles y brindan una serie de ventajas por sobre los autos convencionales, tales como:

  1. Costos de funcionamiento más bajos. En general, la operatividad de un auto que funciona con electricidad es mucho más económica que los que operan con gasolina, lo que te permitirá ahorrar dinero en combustible.

  2. Mejor rendimiento y eficiencia. Los autos eléctricos suelen tener una aceleración y un desempeño más impresionantes que los autos convencionales. Por ejemplo, la eficiencia de un motor eléctrico es de casi el 90 %, en comparación con un motor de combustión interna, por lo que, en general, su eficiencia es mucho mayor.

  3. Emisiones más bajas. Los autos eléctricos no emiten gases contaminantes, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
  4. Incentivos gubernamentales. ● Incentivos gubernamentales.
  5. Menos contaminación acústica. El motor eléctrico funciona silenciosamente. Por lo tanto, el nivel de ruido que hace es mucho más bajo que el de los automóviles con motor de gasolina o diésel.

A medida que el mercado de automóviles eléctricos ha ido creciendo, son más los chilenos que se han cambiado a la movilidad eléctrica. Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), para septiembre de 2023 se vendieron 959 automóviles 100 % eléctricos, lo que, contrastado con el mismo período en el 2022, es significativamente mayor.

Esto ha propiciado, entre otras cosas, una mayor habilitación y disponibilidad de estaciones de carga eléctrica, a lo largo del país, y un incremento de talleres que ofrecen distintos servicios para esta clase de autos.

Hoy día, dichos talleres son de vital importancia en el mantenimiento y reparación de automóviles eléctricos, debido a que, gracias a la implementación de prácticas sostenibles en sus instalaciones, operan de manera eficiente y responsable en pro de preservar los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y beneficiar al planeta.

Así, estos emplean tecnologías ecoamigables, gestionan correctamente sus residuos y adoptan medidas diariamente, que fomentan el ahorro de recursos y atraen clientes que valoran este enfoque responsable con el medioambiente hacia el mantenimiento de sus vehículos.

Limitaciones de un vehículo eléctrico

Precio alto

La producción de vehículos eléctricos aún no se realiza completamente de forma masiva. Por lo que estos vehículos, en su mayoría, son costosos en relación con los automóviles que funcionan con combustible.

Autonomía

La autonomía de un vehículo eléctrico es la distancia que puede cubrir con una sola carga. Si bien ha habido avances recientes en la tecnología de la batería, la mayoría de los autos eléctricos todavía no están a la par en autonomía con los vehículos convencionales. Además, algunos modelos de estos vehículos son adecuados solo para aplicaciones de baja velocidad.

Tenemos el vehículo ideal para ti

En Salfa Usados, nuestro compromiso es ayudarte a conseguir el auto de tus sueños. Por ello, te ofrecemos una amplia selección de modelos usados y seminuevos premium, a excelentes precios y certificados por nuestros expertos.

Entre nuestros servicios te ofrecemos mantenciones, diagnósticos, reparaciones, revisiones de seguridad, desabolladura y pintura, campañas de seguridad, garantías y mucho más.

Si necesitas más información sobre cualquier de los servicios que tenemos para ti, ingresa en nuestra web, comunícate con nuestro Contact Center al número 600 360 6200 (lunes a viernes, de 8:30 a 13:15 y de 14:15 a 18:30) o visítanos en nuestra extensa red de sucursales a nivel nacional.

MÁS NOTICIAS